OUDE KERK (AMSTERDAM)



Lugar: Oudekerksplein, 23, Amsterdam (Holanda).

Horario de Apertura: De lunes a sábado de 10h a 18h y domingos de 13h a 17:30h. Cerrado los días 1 de enero, 30 de abril y 25 de diciembre. El precio de entrada es 5€ (4€ para estudiantes y mayores de 65 años, los niños menores de 13 entran gratis).

En esta iglesia encontraremos 3 órganos: el Gran Órgano, el Órgano del Transepto y un órgano positivo.

Nombre: Gran Órgano Vater-Müller.





Construcción: fue construido entre los años 1724 y 1726 por Christiaan Vater, que le proporcionó 45 registros y un marcado estilo alemán. Poco después de terminarlo, y a causa de la restauración de la torre de la iglesia se tuvo que desmontar el órgano. El encargado de volver a montarlo fue Caspar Müller, quien a su vez hizo algunas modificaciones para adaptarlo al estilo holandés (añadió 9 registros y aumentó la presión del aire para darle mayor potencia y dirección del sonido). Una nueva restauración entre 1869 y 1879 por C.F.G. Witte adaptó el órgano a la entonación y gusto de la época. Restauración de los fuelles en 1980.

Organistas: el famoso organista y compositor Jan Pieterzoon Sweelinck sucedió a su padre Pieter Swybertszoon como organista de la Oudekerk en 1577, cargo que ocupó hast 1621. Actualmente los organistas titulares son Henk Verhoef y Matteo Imbruno.

Actividad Musical: se celebran conciertos de forma irregular, estos son anunciados en la página web de la iglesia.

Curiosidades: el prestigioso organista holandés Feike Asma (1912-1984) realizó numerosos conciertos en este órgano.


Características: ± 1/8 de tono por encima de A-440 (originalmente ± medio tono por encima de A-440).
Talla y escultura: Westerman 1724.              
La Pintura de aluminio de los tubos delanteros es de 1905.


Construcción: creado por Hans Wolf Schonat en 1658 en sustitución del órgano anterior. En 1823 se extrajeron algunos tubos para contruir un órgano en la Zuiderkerk (Amsterdam), y unos años después se transladó el mecanismo a la Oosterkerk (Aalten). Los tubos que quedaban se los montaron en el órgano Metzler de Oestgeest en 1977. Los organeros Ahrend y Brunzema reconstruyeron entre 1964 y 1965 el instrumento con los registros originales.

Curiosidades: puede ser interpretado junto con el órgano Puccini, creando un diálogo entre los dos instrumentos.


Características: está afinado en el temperamento igual desde 2002.
                          Tesitura del teclado manual: C-D3.
                          Tesitura del pedalero C-D1 .

Registros:

Onderklavier:
Prestant, Holpijp, Quintadena, Octaaf, Quint, Super Octaaf, Gemshoorn, Mixtuur, Scherp, Trompet.
Bovenklavier:
Gedekt, Prestant, Octaaf, Dulciaan.
Pedalero:
Bourdon, Octaaf, Trompet, Pedaalkoppel, Tremulant.



Nombre: Órgano positivo Puccini.


Construcción: Nicola Puccini lo construyó en 2010 por encargo del organista Matteo Imbruno.

Curiosidades: es uno de los pocos órganos de este tipo en los Países Bajos.

Enlaces: https://www.youtube.com/watch?v=L7E6X2gfeWQ
Características: El tipo de órgano está basado en los instrumentos de la Edad Media tardía, pero tiene su propia sonoridad, por ello es perfecto para la interpretación de la música de compositores italianos como Frescobaldi, Merulo o Pasquini.
                         Un teclado con octava corta (C1-C5) en madera de boj y ébano y 8 pedales.
                         División entre el bajo y soprano C3-C#3.
                         Afinado en temperamento igual.
                         Su situación, en el suelo de la iglesia, permite que sea utilizado como instrumento de continuo en música de cámara.
                         Decoración realizada por Rossana Borghi en Pisa.

Registros:
 
Principal 8
Octava 4
XV
XIX
XXII
Flautado en la octava
Flautado en la duodécima
Voz humana (soprano)
Ruiseñor