Lugar: Plaza de Palacio, s/n, Barbastro (Aragón, España).
Horario de apertura: martes a sábados de 10:30 a 14h (la entrada de 2'5€ incluye la visita guiada a la Catedral).
Nombre: Órgano de la Catedral de Barbastro.
Construcción: por Organería Española S.A. en 1953, ya que el anterior instrumento de los siglos XVI-XVII se quemó durante la Guerra Civil en 1936. Fue inaugurado por los organistas Antonio Alberdi y Joaquín Broto. Restaurado por Gerhard Grenzing en 1994.
Organista: actualmente el organista titular por oposición es Julio Broto, fundador de la Coral Barbastrense, sucediendo a su hermano Joaquín Broto.
Curiosidades: en los siglos XVII y XVIII la Catedral de Barbastro fue un importante centro de formación de organistas y maestros de capilla para conseguir puestos de mayor prestigio en otras catedrales (Juan de Torres, Dionisio de Urrutia, Joseph Lanuza, Diego de Llorente, Juan Antonio Escalona...). Además, el Archivo Catedralicio conserva una importante selección de documentos y música de épocas pasadas.
Enlaces: https://www.youtube.com/watch?v=FuKIZU57Kqc
https://www.youtube.com/watch?v=nRr_KGdMX3I
http://museodiocesano.es/visitas-a-la-catedral-de-barbastro/
Características:
Situado en la Capilla del Rosario (segunda de la nave del evangelio).
2 teclados manuales.
Pedal independiente de 30 notas.
Consola separada del cuerpo del instrumento.
Expresión y trémolo.
Fachada de tubos, enmarcada en la decoración barroca de la propia capilla.
Trompetería exterior, al estilo de los órganos ibéricos.
Registros:
Horario de apertura: martes a sábados de 10:30 a 14h (la entrada de 2'5€ incluye la visita guiada a la Catedral).
Nombre: Órgano de la Catedral de Barbastro.
Construcción: por Organería Española S.A. en 1953, ya que el anterior instrumento de los siglos XVI-XVII se quemó durante la Guerra Civil en 1936. Fue inaugurado por los organistas Antonio Alberdi y Joaquín Broto. Restaurado por Gerhard Grenzing en 1994.
Organista: actualmente el organista titular por oposición es Julio Broto, fundador de la Coral Barbastrense, sucediendo a su hermano Joaquín Broto.
Curiosidades: en los siglos XVII y XVIII la Catedral de Barbastro fue un importante centro de formación de organistas y maestros de capilla para conseguir puestos de mayor prestigio en otras catedrales (Juan de Torres, Dionisio de Urrutia, Joseph Lanuza, Diego de Llorente, Juan Antonio Escalona...). Además, el Archivo Catedralicio conserva una importante selección de documentos y música de épocas pasadas.
Enlaces: https://www.youtube.com/watch?v=FuKIZU57Kqc
https://www.youtube.com/watch?v=nRr_KGdMX3I
http://museodiocesano.es/visitas-a-la-catedral-de-barbastro/
Características:
Situado en la Capilla del Rosario (segunda de la nave del evangelio).
2 teclados manuales.
Pedal independiente de 30 notas.
Consola separada del cuerpo del instrumento.
Expresión y trémolo.
Fachada de tubos, enmarcada en la decoración barroca de la propia capilla.
Trompetería exterior, al estilo de los órganos ibéricos.
Registros: