Lugar: Santuario de Torreciudad (Aragón, España).
Horario de apertura: los meses de otoño e invierno, todos los días de 10h a 14h y de 16h a 19h. Los meses de primavera y verano, por las mañanas de 10h a 14h, por las tardes de 16 a 19:30h los laborables y de 16 a 20:30h sábados y domingos.
Nombre: Gran Órgano de Torreciudad.
Construcción: por Blancafort en 1979. El órgano tiene una colocación poco común, lo cual se debe a los cambios que se iban haciendo a la vez que se iba levantando la estructura del templo. Durante la construcción del templo se barajaron varias opciones de dónde y cómo instalar el instrumento. Al principio el arquitecto pensó en un órgano eléctrico, ya que había poco espacio disponible en el coro para un órgano de tubos. Cuando se decidió que se construiría un órgano de tubos, arquitecto y organero pensaron en colocarlo como se hacía antiguamente en España: en un lateral del templo, junto a la galería superior, lo que no quitaría la visibilidad de la galería y mantendría el altar y coro a la vista del organista. Sin embargo, tras enseñarle los planos al fundador del Opus Dei (quien mandó construir el templo), prefería que el instrumento estuviera situado centrado. Finalmente se construyó sobre la viga de 5 metros sobre la galería superior, lo que llevó a rehacer los planos del templo y al embellecimiento de la bóveda.
Organista: Maite Aranzabal desde 2003, quien además dirige el Departamento de Música de Torreciudad.
Actividad Musical: el órgano suena regularmente en las liturgias, así como los oficios de Semana Santa. Desde 1995 se celebra cada mes de agosto el Ciclo Internacional de Órgano de Torreciudad, con la presencia de prestigiosos organistas como Montserrat Torrent, Jean Guillou o Daniel Roth. El Concierto de la Festividad de la Virgen de Torreciudad se celebra todos los años, el domingo posterior al día de la Asunción del 15 de agosto. También actúan unos 20 coros cada año, hay visitas para escolares y una biblioteca de música sacra con más de 4.000 volúmenes; todo ello gracias al Departamento de Música.
Curiosidades: además del gran órgano también podemos encontrar un órgano de estudio (Grenzing, 1994) el órgano de la Capilla de Guadalupe (Eppo Rynko Ottes, 2003) y un órgano positivo (Pérez Añaños, 2010)
Enlaces:
Ciclo Internacional de Órgano de Torreciudad
Sonoridad del órgano y las campanas tubulares
Concierto para 2 violines y órgano (youtube)
Características:
2 consolas, una a 20m. de los tubos y otra en el coro.
Consola General: 3 teclados manuales y un cuarto teclado conectado al del coro.
Consola del coro un teclado manual de 56 notas.
1 pedalero de 32 notas.
4.072 tubos.
Tiene 25 campanas tubulares (G - g').
Situado frente al altar, en la parte superior del templo.
El instrumento, sin caja, se integra con el diseño del interior del edificio.
El sonido que sale de los tubos cae “en cascada” al chocar con la bóveda .
En los 3 voladizos inferiores están situados los tubos del pedal (laterales) y la cadereta (centro), detrás el expresivo, y arriba el órgano mayor.
2 Trompeterías de batalla situadas en horizontal.
Registros: 72 registros repartidos entre el Pedalero (13), Cadereta (12), Gran Órgano (16), Órgano Expresivo(15 y trémolo) y el Órgano Positivo del Coro (16).
Horario de apertura: los meses de otoño e invierno, todos los días de 10h a 14h y de 16h a 19h. Los meses de primavera y verano, por las mañanas de 10h a 14h, por las tardes de 16 a 19:30h los laborables y de 16 a 20:30h sábados y domingos.
Nombre: Gran Órgano de Torreciudad.
Construcción: por Blancafort en 1979. El órgano tiene una colocación poco común, lo cual se debe a los cambios que se iban haciendo a la vez que se iba levantando la estructura del templo. Durante la construcción del templo se barajaron varias opciones de dónde y cómo instalar el instrumento. Al principio el arquitecto pensó en un órgano eléctrico, ya que había poco espacio disponible en el coro para un órgano de tubos. Cuando se decidió que se construiría un órgano de tubos, arquitecto y organero pensaron en colocarlo como se hacía antiguamente en España: en un lateral del templo, junto a la galería superior, lo que no quitaría la visibilidad de la galería y mantendría el altar y coro a la vista del organista. Sin embargo, tras enseñarle los planos al fundador del Opus Dei (quien mandó construir el templo), prefería que el instrumento estuviera situado centrado. Finalmente se construyó sobre la viga de 5 metros sobre la galería superior, lo que llevó a rehacer los planos del templo y al embellecimiento de la bóveda.
Organista: Maite Aranzabal desde 2003, quien además dirige el Departamento de Música de Torreciudad.
Actividad Musical: el órgano suena regularmente en las liturgias, así como los oficios de Semana Santa. Desde 1995 se celebra cada mes de agosto el Ciclo Internacional de Órgano de Torreciudad, con la presencia de prestigiosos organistas como Montserrat Torrent, Jean Guillou o Daniel Roth. El Concierto de la Festividad de la Virgen de Torreciudad se celebra todos los años, el domingo posterior al día de la Asunción del 15 de agosto. También actúan unos 20 coros cada año, hay visitas para escolares y una biblioteca de música sacra con más de 4.000 volúmenes; todo ello gracias al Departamento de Música.
Curiosidades: además del gran órgano también podemos encontrar un órgano de estudio (Grenzing, 1994) el órgano de la Capilla de Guadalupe (Eppo Rynko Ottes, 2003) y un órgano positivo (Pérez Añaños, 2010)
Enlaces:
Ciclo Internacional de Órgano de Torreciudad
Sonoridad del órgano y las campanas tubulares
Concierto para 2 violines y órgano (youtube)
Características:
2 consolas, una a 20m. de los tubos y otra en el coro.
Consola General: 3 teclados manuales y un cuarto teclado conectado al del coro.
Consola del coro un teclado manual de 56 notas.
1 pedalero de 32 notas.
4.072 tubos.
Tiene 25 campanas tubulares (G - g').
Situado frente al altar, en la parte superior del templo.
El instrumento, sin caja, se integra con el diseño del interior del edificio.
El sonido que sale de los tubos cae “en cascada” al chocar con la bóveda .
En los 3 voladizos inferiores están situados los tubos del pedal (laterales) y la cadereta (centro), detrás el expresivo, y arriba el órgano mayor.
2 Trompeterías de batalla situadas en horizontal.
Registros: 72 registros repartidos entre el Pedalero (13), Cadereta (12), Gran Órgano (16), Órgano Expresivo(15 y trémolo) y el Órgano Positivo del Coro (16).
*Disposición de Registros (Fuente: Departamento de Música del Santuario de Torreciudad)