CATEDRAL DE SANTA MARÍA Y SAN JULIÁN (CUENCA)



Lugar: Plaza Mayor s/n, Cuenca (Castilla-La Mancha, España).

Horario de Apertura: entre semana de 10h a 14h y de 16h a 19h. Los sábados de 10h a 19h y los domingos de 10h a 18h. La entrada cuesta entre 2 y 2’5€ e incluye audioguía, excepto de 9h a 10h y el primer lunes de cada mes.

Nombre: Grandes Órganos de la Catedral de Cuenca.


Construcción: tras el incendio de 1767 que destruyó el órgano de tubos y el coro, Julián de la Orden construyó dos instrumentos (concebidos como una sola obra) entre 1768 y 1770. En 1849 Manuel Cisneros lo reformó, y otra reforma en 1950 lo dejó inservible. Los Hermanos Desmottes restauraron el órgano de la Epístola en el 2006 y el del Evangelio en 2009, devolviéndoles la disposición original.

Actividad Musical: la Academia de Órgano San Julián de la Orden organiza numerosos conciertos en la catedral (anunciados en su web), así como exposiciones, conferencias y talleres relacionados con la música. 

Curiosidades: hay publicado un libro llamado “Restauración de los Órganos de la Epístola y del Evangelio de la Catedral de Cuenca”. En éste órgano de tubos han dado conciertos prestigionos organistas como Ton Koopman, Roberto Fresco o Andrés Cea. Olivier Houette ha grabado un CD en este instrumento.
 

Características: Son 2 instrumentos idénticos, situados uno en frente del otro.
                          Ambos tienen 2 teclados de registros partidos de 51 notas (c1-d5).
                          Pedalero de 12 notas (c1-b1) sin enganche.
  Típicos órganos ibéricos de escuela conquense, tienen la trompetería de batalla en horizontal y fuera de las cajas.
  Afinación a 415Hz.
                          De los 2.228 tubos del órgano del Evangelio  1.680 son antiguos.
                          La decoración consiste en elementos dorados en la caja y los tubos, y figuras de ángeles tocando instrumentos de viento.   
          
Registros: El del Evangelio tiene 58 registros y el de la Epístola 70. Están repartidos entre órgano mayor, cadereta interior, cadereta exterior y pedal.


Agradecimiento a Nacho Arizón por las fotos.