CATEDRAL DE SANTA MARÍA (TARRAGONA)



Lugar: Carrer Mare de Déu del Claustre, S/N, Tarragona (Cataluña, España).

Horario de Apertura: del 17 de marzo al 4 de noviembre de 10h a 19h, y del 5 de noviembre al 16 de marzo de 10h a 17h (los sábados hasta las 19h). 

Nombre: Órgano Vershueren Opus 1117.


Construcción: fue construido en el siglo XVI, entre 1562 y 1566. La trompetería se sustituyó a principios del s.XX, pero el instrumento (excepto la caja) se perdió. La caja es la original, construida en la década de 1560 y diseñada por el arquitecto Jaume Amigó. La densa decoración de esculturas y relieves fueron  hechas en madera de pino por Jeroni Xanxo y Perris Austris.
El nuevo instrumento construido en la caja histórica ha sido obra de Vershueren Orgelbouw entre 2005 y 2012, inspirados por las relaciones históricas entre el sur de Holanda y la Península Ibérica entre los siglos XVI Y XVII. En la inauguración tocó el organista Valentí Miserachs. La caja fue restaurada por Jesús Mendiola y Emma Zahonero.

Actividad Musical: acompaña la liturgia en esta catedral desde 1164.

Curiosidades: el órgano tenía 2 puertas de grandes dimensiones, obra de los pintores Pietro Paolo de Montalbergo y Pere Serafí en 1563. Las pinturas son de estilo manierista y representan La Anunciación (abiertas), y la Adoración y la Resurrección (cerradas). Cerradas cubren la fachada del órgano de tubos y la cadereta. Hoy en día las puertas no se pueden ver porque están siendo restauradas. 


Características: 3 teclados manuales (c-f3).
                          1 Pedalero (c-f1).
                          Tiene 2.712 tubos, hechos principalmente de estaño.
                          El instrumento está situado en un lateral de la nave, antes del transepto.
  Afinación a 440Hz y temperamento d’Alambert.
                          La construcción de las cañas está basada en diseños históricos de tradición flamenca.
  Tiene la trompetería fuera de la caja y en horizontal como los órganos ibéricos.
                          La Cadereta está situada en la balaustrada, a la espalda del organista.

 Registros:

Cadereta:


Cara (4’)

Bordó (8’)

Tapadet (4’)

Nasard 12a (2 2/3’)

Quinzena (2’)

Nasard 17a (1 3/5’)

Fornitura (III)

Cromorn (8’)


Orgue major :


Flautat major(16’)

Flautat (8’)

Corneta (VI)

Espigueta (8’)

Octava (4’)

Dotzena (2 2/3’)

Quinzena (2’)

Ple (II) 

Alemanya (IV/V)

Cimbalet (II)

Trompeta real (8’)

Trompetteria:

Trompeta magna (16’) 
Trompeta de batalla B/T (8’)

Clarin Clars (8’)  
Baixons (4’)
Violetes (2’)
Regalies (8’)

Orgue de dalt:


Cara (8’)

Quinzena (2’)

Nasard 15a (2’)

Dissetena (1 3/5’)

Nasard 19a (1 1/3’)

Mixtura (IV)

Trompeta (8’)

Veu humana (8’)



Bordó (8’)
Octava (4’)

Flauta (4’) 
Nasard 12a (2 2/3’)

Pedal:


Contres obertes (16’)
Contres tapades (16’)
Flautat (8’)
Octava (4’)
Bombarda (16’)
Trompeta (8’)

Clari (4’)