Lugar: Calle Hortaleza 63, Madrid (España).
Horario de Apertura: 365 dias al año, las 24 horas del día.
Nombre: Órgano de San Antón.
Construcción: por el maestro organero Leandro Garcimartín de Inés en 1824, por encargo de Domingo Aranz. Fue declarado Bien Mueble del Patrimonio Histórico español el 3 de febrero de 1992.
Organista: se celebran conciertos de variadas formaciones musicales, entre ellos los conciertos de la Noche de San Antón.
Curiosidades: la Iglesia de San Antón es conocida popularmente porque a sus puertas se bendice a los animales cada 17 de enero, festividad de su santo titular.
Enlaces: http://www.iglesiasanantonmensajerosdelapaz.com/cont/Agenda%20Cultural/170/1
Características:
Fachada de estilo neoclásico.
Trompetería exterior.
Tracción mecánica, madera y metal .
Horario de Apertura: 365 dias al año, las 24 horas del día.
Nombre: Órgano de San Antón.
Construcción: por el maestro organero Leandro Garcimartín de Inés en 1824, por encargo de Domingo Aranz. Fue declarado Bien Mueble del Patrimonio Histórico español el 3 de febrero de 1992.
Organista: se celebran conciertos de variadas formaciones musicales, entre ellos los conciertos de la Noche de San Antón.
Curiosidades: la Iglesia de San Antón es conocida popularmente porque a sus puertas se bendice a los animales cada 17 de enero, festividad de su santo titular.
Enlaces: http://www.iglesiasanantonmensajerosdelapaz.com/cont/Agenda%20Cultural/170/1
Características:
Fachada de estilo neoclásico.
Trompetería exterior.
Tracción mecánica, madera y metal .