ÉGLISE SAINT-MERRY (PARIS)

Lugar:76 Rue de la Verrerie, Paris (Francia).

Horarios de apertura: entre semana de 9h a18h, los domingos sólo misas (10h y 11:15h).

Nombre: Grand Orgue de tribune.

Construcción: el órgano original fue construido en 1647 por los hermanos Heman, y en 1669 se añadieron registros y ampliaron los teclados. Henri Clicquot, maestro organero del rey de Francia reconstruyó completamente y amplio el instrumento en 1778 y 1782, manteniendo la caja original. Pequeñas restauraciones fueron hechas los años posteriores, pero durante el Periodo Revolucionario el salitre (para armamento) almacenado en la iglesia dañó el órgano. Las reparaciones urgentes las realizó Cavaillé-Coll en 1854 y 1857. En 1947 Victor Gonzalez lo restauró y amplío considerablemente. La última restauración fue en 1999, trabajo en los fuelles y la máquina Barker, llevadas a cabo por Manufacture Voisgienne.
Se mantiene por pequeñas reparaciones financiadas por la asociación 'Orgues et Musiques à Sainte-Merry', quienes trabajan para hacer realidad la restauración del instrumento (actualmente no funcionan la totalidad de registros y combinaciones).

Organistas: Jean-marc Leblanc y Stéphan Béchy. Se conocen los nombres de los organistas titulares desde 1558, los cuales se pueden ver en la página web de la asociación 'Orgues et Musiques à Sainte-Merry'. Algunos de ellos son reconocidos músicos franceses como Jean-Francais Dandrieu, Camille Saint-Saëns y Norbert Dufourq.

Actividad Musical: la asociación 'l'Accueil Musical', fundada 1975, organiza conciertos todos los sábados a las 20h y domingos a las 16h. Música clásica y músicas del mundo, así como conciertos y exposiciones de arte contemporáneo ('Les rendez-vous contemporains') forman parte de la intensa actividad cultural de Saint-Merry. El órgano también suena en las liturgias de los martes (12:10h) y las festividades. Además, este órgano de tubos suena en varios discos de música barroca.

Curiosidades: el famoso compositor Camille Sant-Saëns estrenó aquí su Fantasía para órgano en Mib menor en 1857, en el concierto de inauguración del recién restaurado órgano por Cavaillé-Coll.

Enlaces:
Agenda de conciertos
Proyecto de Restauración
Sonoridad del órgano (youtube)

Características:
    4 teclados manuales de 56 notas cada uno.
    Pedalero de 30 notas.
    Integra elementos barrocos, clásicos, románticos y contemporáneos.
    Caja construida por Germain Pilon en 1647.
    El órgano positivo, situado de espaldas al organista, fue ampliado en 1775 por los hermanod Slodtz.
    La decoración se compone de guirnaldas, cúpulas y motivos florales tallados. En madera
    Las torres laterales las sostienen 2 cariátides aladas.
    El positivo está decorado con un reloj, guirnaldas, y la cabeza de un león que sostiene en su boca una torre redonda.
    Tracción mecánica (teclados) y neumática (registros).
    Unos 20 registros son de los s. XVII-XVIII.
    Trémolo.

Registros:


Nombre: Órgano del coro.
Construcción: es obra de Merklin, año 1880. Victor Gonzalez lo restauró en 1968.

Características:
    Situado entre 2 columnas de la nave central.
    Fachada de tubos.
    2 teclados manuales de 56 notas (C-g3).
    Pedalero de 30 notas (C-f1).
    Tracción mecánica de consola y registros.
    Trémolo.

Registros: 16.